El comercio electrónico ha evolucionado rápidamente y, en 2025, los marketplaces en México son una excelente oportunidad para los emprendedores que buscan expandir su negocio en línea. En este artículo, exploraremos qué son los marketplaces, los principales tipos disponibles, y cuáles son los marketplaces más populares en México. Además, compararemos las ventajas y desventajas de vender en un marketplace frente a tener una tienda online propia. Para optimizar tu gestión de ventas y operaciones, te recomendamos UpSeller ERP, que centralizan todas tus plataformas y mejoran la eficiencia de tu negocio.
¿Qué es un marketplace?
Un marketplace es una plataforma digital donde varios vendedores pueden ofrecer sus productos o servicios, permitiendo a los compradores encontrar una amplia variedad de opciones en un solo lugar. A diferencia de una tienda online tradicional, donde un solo vendedor gestiona todo, en un marketplace los productos de diversos vendedores se agrupan desde un mismo lugar. Algunos ejemplos populares de marketplaces en México son Mercado Libre, Amazon y Walmart, que atraen miles de compradores cada día gracias a su infraestructura optimizada para transacciones seguras y rápidas.
Tipos de Marketplace
Existen diferentes tipos de marketplaces, cada uno enfocado en satisfacer necesidades específicas de los vendedores y compradores. A continuación, te explicamos los cinco principales tipos según la AMVO (Asociación Mexicana de Venta Online):
Pure Players
Los pure players son marketplaces completamente digitales. No tienen tiendas físicas y funcionan 100% en línea. Plataformas como Mercado Libre y Amazon son ejemplos de este tipo, donde los vendedores se benefician de una infraestructura robusta para llegar a miles de clientes sin necesidad de contar con una tienda física.
Canales Sociales
Los canales sociales integran funciones de comercio electrónico dentro de plataformas como Facebook, Instagram y Tiktok Shop. Permiten a los usuarios comprar directamente sin salir de la app, aprovechando la interacción social y la publicidad segmentada. Este tipo de marketplace se ha popularizado especialmente entre los emprendedores que buscan aprovechar el poder de los influencers y las redes sociales para vender productos.
Crossborder
Los crossborder permiten que los vendedores de un país ofrezcan productos a consumidores de otros países. Plataformas como eBay o AliExpress permiten la venta internacional, aunque esto implica retos adicionales como tiempos de entrega, el manejo de aduanas y el cumplimiento de regulaciones locales.
Last Milers
Los last milers se enfocan en la entrega rápida de productos. Este tipo de marketplace es ideal para productos de consumo rápido, como alimentos y productos de supermercado, donde la velocidad de entrega es crucial. Estos marketplaces están optimizados para ofrecer envíos en minutos u horas, mejorando la experiencia de compra del consumidor.
Retail
Los marketplaces de tipo retail suelen estar gestionados por grandes marcas o cadenas comerciales. Walmart y Liverpool son ejemplos de este tipo. Ofrecen a los vendedores un acceso directo a una base de clientes ya establecida, pero suelen tener requisitos estrictos en la selección de productos y proveedores.
Marketplaces más populares en México
A continuación, te presentamos los marketplaces más relevantes en México, donde puedes comenzar a vender en 2025:
Mercado Libre
Con una presencia fuerte en Latinoamérica, Mercado Libre es uno de los marketplaces más grandes de México. Su sistema de pagos integrado, Mercado Pago, y su red logística eficiente, Full y Flex garantizan que los vendedores puedan ofrecer entregas rápidas y seguras. Con una base de usuarios enorme, es una excelente opción para quienes buscan visibilidad inmediata.
Te hemos preparado una guía para que puedas empezar a vender en Mercado Libre: TOP1 Guía para Vender en Mercado Libre 2025.
Amazon México
Amazon México se ha consolidado como una de las plataformas más populares. Su gran catálogo de productos, precios competitivos y programas de fidelización como Amazon Prime lo hacen atractivo tanto para consumidores como para vendedores.
Si deseas saber cómo comenzar a vender en Amazon, consulta nuestro blog: Guía Completa para Vender en Amazon México 2025.
Walmart México
Walmart México no solo tiene una amplia red de tiendas físicas, sino también una plataforma digital potente que permite a los vendedores llegar a un público más amplio. Con comisiones que varían según la categoría del producto, Walmart se posiciona como un marketplace confiable para diversas marcas.
Para conocer los requisitos y registrarte como vendedor en Walmart, accede a este enlace: Marketplace Walmart México
Liverpool
Liverpool, con su fuerte presencia física y online, con un 23% de preferencia entre los compradores en línea, ha sido un jugador clave en el comercio electrónico en México. Su plataforma permite a los vendedores acceder a una clientela que valora la calidad y el servicio al cliente, y es especialmente fuerte en el sector de la moda y productos de marca.
Si estás interesado en unirte a Liverpool, haz clic aquí para comenzar: El Puerto de Liverpool
AliExpress
AliExpress se ha popularizado por ofrecer productos directos desde fábricas internacionales a precios bajos. AliExpress ha abierto el registro para los vendedores mexicanos, aunque actualmente solo está disponible para personas morales (empresas). Si tienes una empresa y ofreces productos con precios competitivos, AliExpress se presenta como una excelente opción para expandir tu alcance.
Para registrarte como vendedor, simplemente sigue este enlace y completa el proceso de inscripción.
TikTok Shop
TikTok Shop ha emergido como una plataforma poderosa para ventas, aprovechando el video corto que permite a los vendedores promocionar productos de manera creativa. Ahora ya está disponible para vendedores individuales y empresas en CDMX, Guadalajara, Monterrey o el Estado de México.
Si deseas unirte a TikTok Shop México, sigue este blog para registrarte en TikTok Shop México.
Shein
Shein es muy popular entre los consumidores mexicanos por su oferta de moda asequible y tendencias actuales. Esta plataforma es ideal para vendedores en el sector de moda, ya que atrae a un público joven y con un alto poder adquisitivo.
Ahora ya no se requiere la verificación de fotos al registrarse como vendedor, más fácil el proceso de registro: Cómo Vender en Shein Marketplace México 2025
Temu
Desde su llegada a México en 2023, Temu ha ganado rápidamente tracción. Con precios extremadamente bajos y una amplia variedad de productos, Temu es una opción para quienes buscan competir en precios en el mercado mexicano.
Temu ha abierto el registro para los vendedores empresariales, disfrutando de 0 comisión en mantenimiento, publicidad, y por venta. Antes de completar el registro, tienes que contactar con un KAM de Temu para que te agregue en su lista blanca. Contacta con nosotros para tener el contacto de Temu.
Recomendación para vender en Marketplaces
Antes de elegir un marketplace para vender tus productos, te recomiendo evaluar los siguientes aspectos:
Audiencia y Tráfico:
Asegúrate de que el marketplace tenga el público adecuado para tu producto.
Estructura de Costos:
Investiga las comisiones por venta, comisión de publicación y costos adicionales.
Nivel de Competencia:
Analiza el grado de competitividad dentro del marketplace y busca estrategias para destacar frente a otros vendedores.
Herramientas de Marketing:
Verifica si la plataforma ofrece opciones de publicidad interna y opciones para mejorar tu remarketing.
Facilidad de Integración:
Considera si el marketplace se integra bien con tus sistemas de gestión de inventarios, pagos y logística.
Logística y Fulfillment:
Algunos marketplaces como Mercado Libre y Amazon ofrecen soluciones de almacenamiento y envío que pueden optimizar tus operaciones.
Marketplace en México vs. tienda online
Al momento de decidir entre vender en un marketplace en México o crear una tienda online propia, hay varios factores a considerar:
Modelo de Venta
En un marketplace, varios vendedores publican sus productos en una plataforma compartida.
En una tienda online, tienes el control exclusivo para gestionar tu tienda y ventas.
Control sobre Precios y Catálogo
En un marketplace, debes ajustarte a las políticas de la plataforma al establecer tus precios y productos.
En una tienda online, tienes total autonomía sobre tus productos y precios.
Logística y Envíos
Los marketplaces suelen ofrecer soluciones logísticas que facilitan el envío.
Con una tienda online, tendrás que manejar la logística por tu cuenta o contratar a un tercero.
Tráfico y Marketing
Los marketplaces ya tienen una base de clientes establecida, lo que facilita el tráfico.
Con una tienda online, deberás invertir más en marketing y SEO para atraer visitantes.
Servicio al Cliente
En un marketplace, no puedes contactar de nuevo a las personas que te compran.
En una tienda online, tienes la libertad de gestionar la relación con los compradores, crear estrategias de fidelización y personalizar la experiencia de compra.
Cada opción tiene sus pros y contras. Los marketplaces en México ofrecen visibilidad inmediata y menor inversión inicial, mientras que una tienda online te da mayor control sobre tu marca y la experiencia del cliente. La elección dependerá de tus objetivos y recursos disponibles.
UpSeller, solución omnicanal para vender en México
UpSeller ERP es una aplicación certificada por plataformas como Mercado Libre, Shein, Amazon, TikTok Shop, Shopify, Temu, AliExpress y Tiendanube (en el futuro), que integra y optimiza la gestión de ventas, inventarios, pedidos, y más en un solo lugar.
Gestión de Publicaciones
Importa y migra productos, participa en promociones de Mercado Libre, y usa editor masivo para agregar información como compatibilidades de autopartes, todo con un clic.
Gestión de Pedidos
Gestiona todos los pedidos de diferentes plataformas en un solo lugar, personaliza etiquetas con información de envío, y previene errores de recolección mediante escaneo de productos. ¡Imprime hasta 1000 etiquetas de envío rápidamente!
Gestión de Inventarios
Administra el inventario de todos los canales desde un solo panel. Establece alertas para stock mínimo basadas en ventas históricas, y sincroniza el inventario en tiempo real con sotock de seguridad para evitar el sobrevendido.
Servicio al Cliente
En módulo de SAC, puedes responder automáticamente a preguntas y mensajes previos y posteriores a la venta, mantén tu atención al cliente activa 24/7, y maneja reclamos y devoluciones de forma eficiente. Puedes bloquear compradores problemáticos para evitar fraudes en Mercado Libre.
Análisis y Finanzas
Obtén informes detallados sobre ventas, inventarios y ganancias. Realiza un seguimiento de tus competidores y monitoriza constantemente el comportamiento de su tienda.
Para Finalizar
Tanto los marketplaces como las tiendas online propias ofrecen ventajas y desafíos únicos. La decisión dependerá de tus objetivos y recursos, pero una cosa es segura: las plataformas de venta en línea están transformando el comercio en México.
¡No dejes pasar la oportunidad de optimizar tu gestión de ventas! Regístrate en UpSeller ERP hoy mismo y empieza a aprovechar todas las funciones para mejorar tu rendimiento en Mercado Libre, Amazon, Shein y otras plataformas. ¡Haz crecer tu negocio de manera eficiente y efectiva!
