Los marketplaces se han convertido en una forma popular de comprar y vender productos en línea, y en México no es la excepción.
¿Qué es un marketplaces?
Un marketplace es una plataforma en línea que permite a diferentes vendedores y compradores interactuar y realizar transacciones comerciales dentro de un mismo sitio web. Es como un centro comercial virtual donde se encuentran diversos productos o servicios de múltiples comerciantes.
A continuación, analizaremos algunos de los marketplaces más relevantes en el país: Mercado Libre, Amazon, Shein, Walmart, Linio y Liverpool. Cada uno con su breve introducción y consejos para que les saquen el mayor provecho.
1. Mercado Libre
Mercado Libre es uno de los marketplaces más populares en México y se ha convertido en un destino imprescindible para las compras en línea y el comercio electrónico en el país. Con millones de usuarios registrados y una amplia variedad de productos, Mercado Libre ofrece a los vendedores una plataforma robusta y a los compradores una experiencia de compra conveniente y segura.
① Comisión de la plataforma: Las tarifas de comisión varían según la categoría y tipo de publicación.
Gratuita: 0
Clásica: Entre 8 y 15%
Premium: Entre 14.5 y 19.5%
Costo de envío: Necesita dar envíos gratis en pedidos mayores a 299 MXN. Es transferido al vendedor.
Más detalles: Sobre comisión
② Logística: Ofrece el servicio de envíos llamado Mercado Envíos, pero los vendedores también pueden utilizar servicios de envío propios.
Más detalles: Cómo actualizar mi primer envío
③ Catálogo: Mercado Libre cuenta con una opción especial para publicar que es cátalogo, Cada producto que sea de catálogo se mostrará al principio de los resultados de búsqueda, de esta manera aumentará la exposición de los productos.
Más detalles: Catálogo
④ Publicidad: Ofrece opciones de publicidad como Pago por Clic y promociones especiales para aumentar la visibilidad.
⑤ Protección de Marca: Tiene programas como "Marca Registrada" para proteger los derechos de propiedad intelectual de los vendedores.
⑥ Dificultad: Existe una alta competencia en Mercado Libre debido a su gran alcance de mercado.
2. Amazon
Amazon es una de las plataformas de comercio electrónico más grandes y populares en todo el mundo, incluyendo México. Desde su lanzamiento en el país en 2015, Amazon ha revolucionado el mercado en línea en México, ofreciendo a los consumidores una amplia variedad de productos y a los vendedores la oportunidad de llegar a una audiencia masiva.
① Comisión de la plataforma: Las tarifas de comisión varían según la categoría de producto, generalmente entre el 8% y el 15%.
Más detalles: Comisión
② Logística: Amazon ofrece su servicio de logística, conocido como Fulfillment by Amazon (FBA), para almacenar y enviar los productos de los vendedores.
③ Catalogación: Pueden crear y mantener sus listados de productos en masa o por invidual. Requiere código de barras.
④ Publicidad: Amazon cuenta con múltiples opciones de publicidad para producto, marca o tienda, como anuncios patrocinados y posicionamiento destacado.
Más detalles: Ads
⑤ Protección de Marca: Los vendedores pueden registrar su marca y utilizar herramientas como "Marca Registrada" para proteger su propiedad intelectual.
Más detalles: Protección de Marca
⑥ Dificultad: Fácil de lanzar, difícil de administrar.
3. Walmart
Walmart México comenzó sus operaciones en 1991, cuando adquirió la cadena de supermercados mexicana Cifra. Desde entonces, ha experimentado un crecimiento exponencial, expandiéndose por todo el territorio mexicano y convirtiéndose en un referente para los consumidores. La empresa se destaca por ofrecer precios competitivos, una amplia oferta de productos y un excelente servicio al cliente.
Más detalles: Walmartmarketplace
① Comisión de la plataforma: Walmart cobra una comisión que varía según el tipo de categoría de producto, oscilando entre el 6% y el 20% del precio de venta.
② Logística: Walmart ofrece su propia solución logística para los vendedores, conocida como "Walmart Fulfillment Services". También permite el uso de servicios de logística externos.
③ Catalogación: Los vendedores deben cumplir con los requisitos de Walmart en cuanto a la presentación y descripción del producto.
④ Publicidad: Ofrece servicios de publicidad pagada para aumentar la visibilidad de los productos.
⑤ Protección de Marca: Cuenta con un programa de protección de marcas que ayuda a detectar y solucionar problemas de falsificación y violación de derechos de propiedad intelectual.
⑥ Dificultad: Ser aceptado como vendedor en Walmart Marketplace puede ser un proceso selectivo y necesitar cumplir con requisitos específicos.
4.Linio
Linio es uno de los marketplaces más reconocidos en México. Desde su fundación en 2012, ha logrado establecerse como una plataforma líder en ventas en línea, ofreciendo una amplia variedad de productos y servicios. A continuación, analizaremos las principales características de Linio y cómo puede beneficiar a los vendedores en México.
① Comisión de la plataforma: Linio cobra una comisión por cada venta que se realiza a través de su plataforma. Esta comisión varía según la categoría y el tipo de producto, pero generalmente oscila entre el 8% y el 15% del precio de venta. Esta comisión incluye el beneficio de utilizar la infraestructura y la plataforma de Linio para promocionar y vender los productos.
② Logística: Uno de los beneficios más destacados de vender en Linio es su servicio de logística, conocido como "Linio Fulfillment". A través de este servicio, los vendedores pueden almacenar sus productos en los centros de distribución de Linio y utilizar su red logística para realizar envíos eficientes y rápidos. Esto simplifica el proceso de logística para los vendedores, ya que Linio se encarga del almacenamiento, empaquetado y envío de los productos.
③ Catalogación: Para vender en Linio, los vendedores deben cumplir con los requisitos de presentación y descripción de productos establecidos por la plataforma. Esto incluye proporcionar información detallada, fotografías de calidad y categorizar correctamente los productos. Linio ofrece herramientas y guías para facilitar este proceso y asegurar que los productos tengan una buena visibilidad en la plataforma.
https://www.linio.com.mx/sp/propiedad-intelectual
④ Publicidad: Linio cuenta con opciones de publicidad pagada para ayudar a los vendedores a promocionar sus productos y aumentar su visibilidad en la plataforma. Los vendedores pueden aprovechar estas opciones para destacar sus productos en las búsquedas y generar más ventas. Estas opciones de publicidad son flexibles y permiten al vendedor ajustar el presupuesto y las estrategias de promoción según sus necesidad.
5.Liverpool
Como marketplace, Liverpool ofrece grandes ventajas y características para los vendedores que desean expandir su alcance y aumentar sus ventas en línea. A continuación, analizaremos las principales características de Liverpool y cómo puede beneficiar a los vendedores en México.
① Comisión de la plataforma: Una de las características más importantes de Liverpool es su comisión de la plataforma. Esta comisión puede variar dependiendo del tipo de producto y puede ser negociada con el equipo de ventas de Liverpool. En general, la comisión por venta en Liverpool puede fluctuar entre un porcentaje establecido del precio de venta. Es importante tener en cuenta esta comisión al determinar los precios de los productos para mantener un margen de beneficio adecuado.
② Logística: Liverpool cuenta con un sólido sistema de logística que permite a los vendedores aprovechar su infraestructura para almacenar, empaquetar y enviar los productos vendidos en su plataforma. Además, Liverpool ofrece servicios logísticos confiables para garantizar la entrega rápida y eficiente de los productos a los clientes. Esto simplifica el proceso de logística para los vendedores, ya que no tienen que preocuparse por gestionar el almacenamiento y los envíos por sí mismos.
③ Catalogación: Liverpool tiene requisitos específicos en cuanto a la catalogación de productos. Los vendedores deben cumplir con las normas y pautas establecidas por Liverpool para garantizar una presentación adecuada de los productos y una experiencia de compra positiva para los clientes. Esto implica proporcionar descripciones detalladas y precisas de los productos, así como imágenes de calidad que muestren claramente los detalles.